miércoles, 27 de julio de 2016

Reseña: El camino - Miguel Delibes



Daniel el Mochuelo intuye a sus once años que su camino está en la aldea, junto a sus amigos, sus gentes y sus pájaros. Pero su padre quiere que vaya a la ciudad a estudiar el Bachillerato. A lo largo de la noche que precede a la partida, Daniel, insomne, con un nudo en la garganta, evocará las correrías con sus amigos -Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso- a través de los campos, descubriendo el cielo y la tierra, y revivirá las andanzas de la gente sencilla de la aldea. La simpatía humana con que esa mirada infantil nos introduce en el pueblo, haciéndonos conocer toda una impresionante galería de tipos, y la fuerza con que, a través de rasgos frecuentemente caricaturescos, se nos presentan siempre netos y vivos, son los grandes aciertos de esta novela. El camino es, por su amalgama de nitidez realista, humor sutil, nostalgia contenida e irisación poética, no sólo una de las mejores novelas de Miguel Delibes , sino también, como señalara la crítica, una de las obras maestras de la narrativa contemporánea.



Cuando supe que iba a tener que leer este libro como lectura obligatoria para clase tuve la corazonada de que no me gustaría y la verdad no estaba equivocada.

Este libro de Miguel Delibes esta escrito en castellano, un castellano impecable. El autor usa unas cuantas palabrejas que hicieron que se me atascase un poco la lectura, ya que hay bastantes adjetivos que jamas había escuchado por lo que tuve que leer el libro con el diccionario al lado para consultarlo constantemente, si me conocéis sabréis que es algo que odio, no me gusta interrumpir las lecturas porque siento que voy muy lenta y se me quitan las ganas de leer.
En esta historia el narrado es un niño junto con sus dos mejores amigos que nos cuenta su vida en un pueblecito donde todo el mundo se conoce.

El problema con los personajes es que me parecieron muy aburridos, no les veía interés por nada y sus vidas tampoco es que me importasen mucho. Algo positivo de los personajes es que reflejan a la perfección la mentalidad de las personas, en concreto la de los niños, es muy fácil ponerte en su lugar.
En el libro también podremos encontrar descripciones incesantemente y horriblemente largas que desde mi punto de vista hacen que la lectura sea mucho mas pesada.
Le he dado dos estrellas porque me ha gustado la facilidad del autor por transportarnos a la época en la que esta ambientada, la posguerra, y también por la forma en la que plasma en la novela la mentalidad de dos adolescente.


jueves, 7 de julio de 2016

Autores Favorito + Recomendaciones

Hola a todos, ¿Que tal estáis?.

Hoy voy a hablaros de cinco escritores que para mi son fantásticos y son mis favoritos dentro de todos los autores que he probado que por suerte han sido bastantes.


A este autor lo conocí siendo muy pequeña, cuando en el colegio me mandaron como lectura obligatoria el príncipe de la niebla, al principio no me  convencía  mucho  pero  conforme  fui adentrándome en este libro me maravillo y me enamore de la forma de escribir de este autor que te atrapa de una forma impresionante mezclando la fantasía, con un poquito de miedo (al menos yo cuando leí por primera vez el príncipe de la niebla me dio un poco de mal rollo) y que te mantiene enganchado durante toda la novela.

De este autor recomiendo leer la trilogía de la niebla que a pesar de ser un poco larga merece mucho la pena.




Laura Gallego es una escritora que todos debéis de probar, con cada historia que publica me sorprende un poco mas, su narrativa mejora un poco en cada uno de sus libros y os puedo decir que no he leído, hasta la fecha, nada suyo que me haya decepcionado.
Sus libros ha pesar de tener una trama mas infantil son muy agradables de leer tengas la edad que tengas y no se hacen para nada pesados, ni aburridos si no todo lo contrario cuando empiezas uno de sus libros solo deseas seguir leyendo y terminarlo porque son muy adictivos.
De esta autora os recomiendo dos libros, el libro con el que la descubrí, El coleccionista de relojes extraordinarios, y mi libro favorito de la autora hasta el momento, Donde los arboles cantan.







Quienes leyeran mi reseña de El teorema Katherine estarán ahora mismo muy sorprendidos porque odie ese libro con toda mi alma pero como no es lo único que he leído de este autor.
De John Green he leído por ahora solo tres de sus novelas y si, El teorema Katerine no me gusto, Bajo la misma estrella no me pareció para tanto y Ciudades de papel me maravillo y se convirtió en uno de mis libros favoritos, pero este autor no esta en este top porque Ciudades de papel me encantara si no porque sus libros, todos los que he leído, me han dejado una enseñanza y creo que eso es algo que todos los libros deberían hacer pero muy pocos lo consiguen finalmente y John Green deja ese mensaje de una forma preciosa y es algo que valoro mucho de este autor.

La maravillosa he inigualable Agatha Christie.
Quien me conozca sabia perfectamente que ella estaría aquí porque la amo y amo completamente todo lo que escribe quiero leer todas y cada una de sus obras, como dice Hazel Grace de ella leería hasta las listas de la compra porque siento que todo lo que escribe es una pasada.
No hace falta que os diga mucho mas de ella porque yo creo que todo el mundo la conoce y sabe que sus novelas son grandes maravillas dentro de la novela policíaca.


Otro de mis autores nacionales favoritos, de el he leído casi todo lo que lleva publicado hasta el momento y excepto Canciones para Paula y todo me ha encantado.
 Lo que mas admiro de este autor es su facilidad para entrelazar la vida de todos los protagonistas ya que este autor es capaz de tener en una misma novela seis protagonistas principales, lo que me parece asombroso.
También es un autor que te engancha a sus libro de forma que no quieras soltarlos ni un minuto, de el os recomiendo sus ultima trilogía Algo tan sencillo.

 ¿Cuales son vuestros autores favoritos? ¿Me recomendáis alguno en concreto? Espero que os haya gustado, besos.